Prevención de Riesgos Laborales en las Comunidades de Propietarios.
¿Alguna vez le ha llegado el turno de ser presidente de la comunidad de propietarios en la que vive y ha dado la casualidad de tener que llevar a cabo obras para la reparación, mantenimiento o mejora de sus elementos comunes?.
Prevención de Riesgos Laborales: problemática de la coordinación de actividades empresariales en el sector transporte.
Hasta el año 2004, con el RD 171/2004, no se desarrolló el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995 de 8 de noviembre) sobre coordinación de actividades empresariales.
Guía práctica para la coordinación de actividades empresariales en materia de Prevención de Riesgos Laborales de las empresas consignatarias de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía"
Esta Guía, constituye una herramienta de trabajo específica para la gestión eficaz de las responsabilidades en materia de CAE por parte del Consignatario, durante las maniobras de atraque y desatrraque de buques. La obra aporta una visión resumida acerca del marco normativo existente, resaltándose por su mayor interés la interpretación por parte de la Abogacía del Estado del artículo 65.1 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del estado y de la Marina Mercante, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, respecto de las funciones que corresponden en este ámbito a los distintos actores del recinto portuario, y donde se han determinado con mayor nitidez las funciones y responsabilidades del Consignatario.
Se presenta la "Guía práctica para la coordinación de actividades empresariales en materia de PRL de las empresas consignatarias de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía".
El pasado martes 3 de septiembre se presentaba la "Guía práctica para la coordinación de actividades empresariales en materia de Prevención de Riesgos Laborales de las empresas consignatarias de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía" en el salón de actos de la Asociación Naviera Valenciana.
La ANV orienta a sus asociados sobre la responsabilidad del consignatario en riesgos laborales.
FUENTE: Diario del Puerto
FECHA: 3 de septiembre de 2014
TITULAR: La ANV orienta a sus asociados sobre la responsabilidad del consignatario en riesgos laborales.
Los consignatarios valencianos avanzan en prevención de riesgos laborales.
FUENTE: Valencia Marítima. Diario Decano del Puerto de Valencia (Fundado en 1968)
FECHA: 3 de septiembre de 2014
TITULAR: Los consignatarios valencianos avanzan en prevención de riesgos laborales.
Presentación de la "Guía práctica para la Coordinación de Actividades Empresariales de las empresas Consignatarias de los Puertos de Valencia, Sagunto y Gandía."
El próximo día 2 de Septiembre a las 11:30 horas se realizará una Jornada informativa dirigida a las empresas consignatarias asociadas con motivo de la presentación de la "Guía práctica para la Coordinación de Actividades Empresariales de las empresas Consignatarias de los Puertos de Valencia, Sagunto y Gandía" en el salón de actos de la Asociación Naviera Valenciana.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE CAE EN EL PUERTO DE VALENCIA
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE CAE EN EL PUERTO DE VALENCIA
Esta Guía de Buenas Prácticas es, sin duda, el mejor instrumento que puede ponerse en manos de las empresas del ámbito portuario para que puedan alcanzar el más correcto cumplimiento de las normas preventivas en materia de coordinación de actividades. Y aún resulta deseable que se convierta en un ejemplo exportable a otras actividades empresariales, pues ello contribuirá, con suma eficacia, a la reducción de la siniestralidad laboral, objetivo primordial de toda política de prevención de los riesgos laborales.
GRUPO PREVING PUBLICA EL LIBRO "GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE CAE EN EL PUERTO DE VALENCIA"
La obra constituye un claro referente por su carácter pragmático y específico en el ámbito de las terminales portuarias
La actividad de Coordinación resulta decisiva en el entorno portuario, lugar donde diariamente se constata una intensa y diversa actividad productiva, llevada a cabo por múltiples empresas, entidades y colectivos laborales.
¿Quién debe realizar el mantenimiento de instalaciones y equipos de trabajo?
El mantenimiento de instalaciones y equipos de trabajo es una actividad tradicionalmente encaminada a evitar averías y fallos, asegurando de este modo su funcionamiento y disponibilidad. La integración de la prevención en estas operaciones, ya sean realizadas por las unidades funcionales o por el servicio de mantenimiento, no sólo debería producirse como consecuencia de una obligación legal, sino también con objeto de que los recursos disponibles se usen con la mayor eficiencia posible.
Quienes conocen y controlan el buen funcionamiento de un equipo deberían también conocer los aspectos clave de seguridad y, de ser posible, ser capaces de controlarlos. Los responsables del «uso productivo» de los equipos suelen ser los encargados de realizar las revisiones de mantenimiento de muchas de sus partes, recibiendo la formación necesaria para ello. Paralelamente, la integración de la prevención en tales revisiones debería producirse de forma natural, capacitándose al personal para el control de los riesgos a que está expuesto.